Logo EntreLibros
#21 | SEPTIEMBRE 2021 | Sumario

Actividades de las Bibliotecas de las Secciones de la EOL

Córdoba

Reseña de la Noche de la BOLC

Presentación de la Bibliografía Razonada

Carolina Aiassa

Como cada año la Biblioteca de la Sección se aboca a realizar la bibliografía, que acompaña el trabajo hacia las Jornadas de la Sección, en esta ocasión bajo el título "Otro sexo".

Quisiera antes de comenzar la reseña de la Noche de la Escuela donde presentamos la bibliografía, subrayar dos puntos para mí fundamentales de un trabajo de Escuela y también sus efectos de formación.

La bibliografía razonada has sido inspirada por el "Índice razonado de conceptos" que encontramos al final de los Escritos de Lacan. Va en contra del catálogo de citas, de una acumulación de citas sueltas. Se trata más bien de una invención, efecto de una experiencia de lectura analizante, experiencia de inmersión que intenta dar cuenta del encuentro con el texto.

Esa noche, tres colegas que participaron en la elaboración de la bibliografía, tomaron una "pieza" de nuestra bibliografía que a cada uno lo puso al trabajo. Una excelente puesta en acto de lo que la BOLC intenta provocar cada vez: que cada quien pueda tomar ese retazo que haga eco de su propia pregunta, como lectores, que siempre esperamos devengan escritores en las Jornadas.

Gloria Sensi nos transmitió una elaboración sobre la construcción misma de la bibliografía razonada. "El cuerpo de la bibliografía", como un todo pero también como "piezas sueltas", tomando como referencia el curso de Miller que lleva ese título.

La cito: "Quien trabaja con retazos, hace patchwork. Es la tarea de armar un tejido hecho por la unión de algún elemento cosido con otros por los bordes entre sí. Por supuesto, que cada uno que decida hacer uso de esta selección presentada hoy, en ese armado entre la cita elegida y el nuevo texto/contexto que se cose, inevitablemente, en ese acto, pone su propio retazo también".

Ana Gallegos tejió su texto alrededor del título mismo de las jornadas: "Otro sexo". Ubicando el viraje en la última enseñanza de Lacan a partir de la imposibilidad de escritura de la relación sexual. Trabajando alrededor de las tablas de sexuación y diferenciando repartición de goces de binarismo sexual, el goce fálico y el goce femenino.

Roberto Cordero bajo el título "La alteridad del Otro" introduce la actualidad, la época en relación al sexo y sus múltiples nominaciones. También nos invita a acompañarlo en su recorrido sobre el estatuto del Otro en la enseñanza de Lacan. Lo cito: "¿Por qué Lacan insiste con que los sexos son dos? ¿Se trata de un mismo estatuto del Otro en el Otro que no existe, y en el Otro sexo? ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos del Otro sexo? El argumento de nuestras Jornadas es preciso respecto a esto: «El Otro sexo es el Otro, un agujero, y es a ese real que el goce "como tal" ex–siste»".

Trabaja también la "función de alteridad" en diferentes momentos de la enseñanza de Lacan.


La Plata

"Leer un texto", en la Biblioteca de la EOL Sección La Plata.

Verónica Escuderoy Christian Martín.

La actual Secretaría de Biblioteca comienza su trabajo en los últimos días del pasado año. El problema de la pandemia la atraviesa de inmediato, como a la inmensa mayoría de los espacios de encuentro entre los seres hablantes. El acontecimiento no dejó de objetar una y otra vez posibles trazados para circular, recorrer estantes, encontrarse, servirse de los libros; nada que no sepamos de memoria a esta altura.

El rápido acceso a nuevas tecnologías pone de relieve la deslocalización de las referencias, multiplicando alternativas digitales, inéditas en algunos casos. La biblioteca no escapa a ese vértigo, comparte esas inquietudes con el directorio, que organiza una primera noche de trabajo con la idea de tomar el pulso de su incidencia en la formación de los analistas.

Recortamos el significante "dinámica", que además de adjetivar a la biblioteca que apostamos, va articulando desde el inicio una propuesta para la Secretaría que nos permita interrogar los vínculos actuales con los lectores, intuir nuevos debates y propiciar conversaciones.

Estas coordenadas nos fueron desplazando en el esfuerzo de cernir qué se entiende por leer en psicoanálisis, como idea para nuestra primera noche. Con la equivocidad del término que implica tanto la perspectiva de la práctica analítica, como la de la formación y sus efectos, tal como puede desprenderse del texto "Leer un síntoma", de Jacques-Alain Miller, entre otras referencias que nos han orientado.

Una lectura, en la que según palabras de Lacan, "… sea preciso poner de sí"[1], fue la referencia desde la cual partimos, y se plasmó en el título elegido: "Leer un texto. Marcas y experiencias".

Desde este lugar, el de hacer de una lectura una experiencia, pensamos que podía crearse un cierto tejido, desde el recorrido propio, singular, que pueda dar cuenta de las marcas de una lectura "lacaniana".

¿Cuál puede ser la especificidad de esa lectura? ¿Cómo se incorpora un saber que no sea por la vía de lo que se comprende? Lacan en el Seminario Aun, más precisamente en la clase "El saber y la verdad", destaca la subversión implicada en el saber en psicoanálisis a partir de Freud. Enfatizando su valor de uso, dirá que vale exactamente lo que cuesta, "menos adquirirlo que gozarlo"[2], agregando que "la fundación de un saber es que el goce de su ejercicio es el mismo que el de su adquisición". [3]

¿Se puede decir que una lectura lacaniana supone extraer de un texto el valor de uso para cada uno? Manuel Carrasco Quintana y Cecilia Valfiorani, los invitados de aquella noche de mayo, fueron quienes aportaron sus marcas y experiencias, de valiosa transmisión. Con el marco dispuesto, la palabra abierta a la nutrida concurrencia on line, los colegas presentes fueron acercando sus comentarios e intervenciones, en un cálido clima que logró atravesar las pantallas.

La conversación fue dando forma a algunos temas, recortando interrogantes: ¿qué saber importa al psicoanálisis?, ¿cuál es el goce implicado en lo que no se comprende?, ¿se lee igual en los distintos discursos? Lo "fuera de discurso" que la lectura por la vía del sentido no logra atrapar, la experiencia en el cuerpo de lo ilegible como causa de una invención, fueron algunas de las cuestiones que emergieron.

Como saldo de esta gratísima experiencia colectiva nos queda la idea de seguir tirando de esos hilos. "Leer un texto" en la Biblioteca de la Sección La Plata tendrá un segundo tiempo, esta vez orientado bajo la pregunta: "¿Qué se lee en lo que no se comprende?". La cita es el 18 de agosto, los invitados Alejandra Gorriz y Germán Schwindt.

¡Los esperamos!

NOTAS

  1. Lacan, J., "Obertura de esta recopilación", en Escritos 1, Siglo XXI, México, 2009, p. 22.
  2. Lacan, J., El seminario, Libro 20, Aun, Paidós, Bs. As., 2009, p. 117.
  3. Ibíd., p. 117.

Rosario

Noche de Biblioteca EOL Sección Rosario

Cine y Psicoanálisis – Conversación sobre el film "Alelí" de Leticia Jorge

Silvia Crosetto
Responsable Biblioteca EOL Sección Rosario

Este año quisimos empezar nada menos que con una actividad que siempre tuvo un lugar privilegiado en nuestra Escuela y específicamente en Biblioteca: el vínculo entre psicoanálisis y cine.

Invitamos para llevar adelante esta conversación a Ariel Torres que es Participante de la EOL Sección Rosario y tituló su ponencia "Aleli o el lenguaje de las flores" y que nos dio su mirada singular de la película.

Luego de la muerte del gran patriarca de la familia se pone en venta la casa de veraneo familiar que tiene, como es costumbre, un nombre compuesto por las iniciales del nombre de cada uno de la familia: ALELI. Un retraso en la firma de la venta, lanzará a la familia a un fin de semana en el que se darán disputas entre los hermanos, y en el que los problemas del pasado volverán a la luz.

Lo que cada uno perdió o deberá perder junto a ese padre, es único y singular para cada quien; y esta película lo elabora con humor. En materia de duelos, son personalísimos los tiempos y las maneras por los que cada uno hace el trabajo que permite que la pulsión se despegue del objeto perdido a fin de que retorne para poder realizar nuevas investiduras, es decir, seguir viviendo.

En esta película Ariel nos dice que lo que le resuena, entre otras cosas, es que de manera satírica se pone de relieve todo el tiempo la faz de hijos más que de padres de estos hermanos. Recuerda cuando Lacan en su "Discurso de clausura de las Jornadas sobre la psicosis en la infancia" se refirió a una conversación entre André Malraux y un cura al que le pregunta: ¿qué le ha enseñado la confesión de los hombres?, y éste le responde: "que la gente es más desdichada de lo que uno cree y que, además, no hay personas mayores".

"Porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos", dice la poeta María Elena Walsh. Un secreto entre los dos que, nos dice Ariel, es un secreto entre el sujeto y Otro, llámese a éste el padre, la madre, la familia. Quizás, una de las cosas que más le gustó, concluye, fue que supo sintetizar cómo el amor generado en la infancia, fruto de la convivencia familiar, no se puede soslayar a pesar de las enormes diferencias que luego se irán desarrollando a lo largo de la vida.

Y es por ello, por esa mirada sencilla y sin pretensiones que la película, nos comparte, le resultó conmovedora.

Luego escuchamos a Iván Maschio que es Productor de Medios Audiovisuales y, por ello mismo, ofreció aquella mirada de enlace con la comunidad no analítica presente también en la actividad. Una visión precisamente desde el lenguaje del cine en sí mismo. Nos compartió al principio brevemente imágenes de algunas puntuaciones referidas al lenguaje cinematográfico histórico.

Si bien es una película que podríamos enmarcar como costumbrista con sesgo rioplatense, al estilo de "Esperando la Carroza" aclara que su directora, Leticia Jorge, de nacionalidad uruguaya, no presenta a sus personajes totalmente definidos, ni utiliza el lenguaje audiovisual comercial de mostrarnos a cada uno de ellos con una historia previa. No se sabe qué les pasó antes ni cuál será el desenlace ante el conflicto de cada uno de ellos. Los presenta y cada espectador lo toma y lo recrea a su manera.

Es por ello que con respecto a la película se refirió a que no puede encasillarse en un género determinado. Esto se ve como en cada plataforma, cada crítico o en cada comentario se la agrupa de diferentes maneras: tragicomedia, comedia, drama, etc. Esto es porque es necesario a los fines comerciales, pero con respecto a cada espectador cada uno puede verla sin tener en cuenta estos nombres con las cuales la etiquetan. Uno por uno diríamos desde el psicoanálisis.

 

ERINDA y Biblioteca EOL Sección Rosario

Conversación con Vilma Coccoz sobre "Nuevas formas del malestar en la cultura"

Silvia Crosetto
Responsable Biblioteca EOL Sección Rosario

Esta actividad fue organizada por ERINDA (Espacio Rosarino de Investigación del Niño en el Discurso Analítico), a quienes agradecemos la propuesta que hizo al Directorio de la EOL Sección Rosario para que Biblioteca se sume a este encuentro.

Contamos con una presencia que nos honró y que fue la de Vilma Coccoz quien es Psicoanalista en San Sebastián, AME, Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la AMP. Su publicación más reciente fue la que nos ocupó y lleva por título "Nuevas formas del malestar en la cultura".

Este último libro fue presentado hace poco tiempo, pero lo retomamos porque algunas cuestiones que atraviesan sus capítulos, precisamente sexuación, género, feminidad, malestar, época, entre otras, se enlazan de forma especial con el Seminario de Estudio dictado durante este año dentro del espacio de ERINDA, titulado "Amor y Sexuación". Este Seminario está a cargo de Marcela Errecondo quien es Miembro de la EOL Sección Rosario y de la AMP, Miembro de ERINDA, siendo también quien llevó adelante esta conversación con Vilma.

Tomó la palabra entonces Marcela, quien nos contó que en este Seminario se trató de indagar, entre otras cosas, de qué manera juegan en los niños y adolescentes estas afirmaciones de Lacan: cuando me amas no se trata de sexo y el amor feminiza.

Recorre esta última publicación de Vilma donde precisamente trata estos temas y los desarrolla minuciosamente. Refiere a temas como la sexualidad, el estallido del género, la conversación con los feminismos, las profesiones imposibles, las infancias de hoy, las llamadas trans, la procreación y la filiación, entre otros. También ubicó tres ejes que le resonaron: el clínico, el político y el epistémico. Menciona que hoy en día es muy dificultoso que se valore la dimensión constitutiva de la falta que da lugar al deseo, lo que sin duda se traduce en angustia. Podemos pensar, nos dice, que entonces hay un auge de la pulsión de muerte, de la culpabilidad y del odio de sí. Finalmente se pregunta: ¿asistimos a una suerte de melancolización generalizada? ¿los sujetos se suicidan en cuotas?

Intervinieron además dos jóvenes integrantes del taller de ERINDA, Leticia Mosconi y Esteban Muñoz, quienes brindaron sus aportes a la conversación.

Finalmente, Vilma Coccoz al tomar la palabra se refirió, entre otros ejes, al tratamiento del Malestar en la cultura en la época de Freud y en la actualidad, en los cuales, aclara, hay características diferentes, pero también comunes.

Propone que tenemos que ser partícipes como psicoanalistas en los lugares en donde este Malestar se haga presente. Malestar que no se puede eliminar, pero si tratar. Refirió a que la época está enmarcada por las urgencias que le imprimen entre otros discursos el de la Biotecnología que nos confronta con diferencias respecto a la época de Freud.

Hoy la palabra está amenazada, hay una aceleración constante de demanda de respuestas. Respecto a lo trans, que es uno de los modos de nombrar al malestar, estamos situados en psicoanálisis precisamente en un "tiempo para comprender". Debemos situarnos nos dice en ubicar en qué punto está el sujeto y orientarlo en su problemática singular.

Hay una conmoción simbólica que produce una fragmentación generalizada, los pilares estallan por los aires. El nudo filiación-procreación-sexualidad está desarticulado.

La globalización empuja a la urgencia, al activismo, al cambio. El imperativo es "goza" y, en respuesta a la pregunta de Marcela, como contrapartida puede devenir una melancolía generalizada.

Respecto a esto último, sostiene que en la época de Freud el sujeto se hacía cargo de su falta, por ejemplo, frente a la religión. Hoy en cambio el sujeto se presenta como "no soy válido", se considera que no sirve, un desecho, sin derecho a existir. El dolor de existir toma la forma de lo no valido.

Habló también del fenómeno actual de la segregación y de la exclusión que es contraria a nuestra posición. Por ejemplo, los inmigrantes sin historias y fuera del lazo social.

Como vemos este encuentro se trató de conexiones, empalmes, en definitiva, hacer lazos que tan bienvenidos son en este momento coyuntural que estamos viviendo.

Invitamos a quien lo desee a ver el video de la actividad que está subido al Canal de Youtube de la Sección Rosario de la EOL a fin de ampliar y poder interiorizarse del valioso aporte de los que participaron de esta Conversación. El enlace es: https://youtu.be/aKy7rg6DEZA