Logo EntreLibros
#23 | JUNIO 2022 | Sumario

Presentación del curso 1,2,3,4 de Jacques-Alain Miller

El 8 de abril en la Primera actividad de Biblioteca del año, se llevó a cabo la presentación de la primera parte del Curso 1,2,3,4 de Jacques-Alain Miller, que corresponde a las clases dictadas entre noviembre de 1984 y junio de 1985.

La presentación contó con la participación de su Editora, Silvia Tendlarz, Enric Berenguer, quien tradujo el volumen, Ricardo Seldes y Luis Tudanca; Virginia Notenson en la coordinación de la actividad.

A modo de introducción se proyectó un video ensamblado por la Comisión de Biblioteca, con imágenes de lo que fue el Centro Universitario de Vincennes, evocado en el inicio del Seminario, en ocasión de la reapertura de la Sección Clínica del Departamento de Psicoanálisis, aquel que ya existía cuando Jacques Lacan invitado por el Dpto. de Filosofía, por François Regnault, se refirió al matema, es decir, a lo que se puede enseñar en psicoanálisis.

A continuación reproducimos los principales puntos y extractos de las exposiciones.

1. Silvia Tendlarz inició la presentación refiriéndose a la introducción del curso: la Apertura de la Sección Clínica y su relación con el Departamento de Psicoanálisis de Paris en donde la cuestión de la transmisión del psicoanálisis es puesta en primer lugar con sus dos caras: pase y matema. Miller puntúa en este capítulo dos momentos clave de la Escuela Freudiana de París: la llamada "querella del pase" -desde la Proposición de 1967 de Lacan, hasta la votación de los estatutos sobre el pase en 1969-; y la "querella del matema", de 1974, ligada a lo concerniente a la extensión del psicoanálisis en el Departamento de Psicoanálisis. El resultado de estas crisis se reflejará en la disolución de la EFP, y el surgimiento de la ECF que asume esta doble apuesta. Siendo desde esta perspectiva que inicia el curso, del que Silvia dirá que es el 4to curso de la segunda serie dictada por Miller. A su vez, 1,2,3,4 será el número que ofrece los puntos cardinales para orientarse en la experiencia analítica; tratándose en el título de una sucesión que permitió en el caso de la presentación del curso, la partida de un binario: la traductora, el editor, un lector que brindó una tercera versión del curso, y un 4to lector entusiasta, serie que se continuó con la invitación a la presentación x biblioteca.

Es a partir de la frase de Lacan extraída de los Escritos[1]: "Una estructura cuatripartita es desde el inconsciente siempre exigible en la construcción de una ordenación subjetiva", que Miller se propone estudiar el 4 lacaniano, su recurrencia en los grafos, esquemas, los cuatro discursos. Cuestión que alcanza su punto de máxima elaboración en el curso en la Clase 11, titulada "El cuadrado modal", y su extraordinaria explicación de las fórmulas de la sexuación que son de absoluta actualidad. Allí indica las dificultades que se presentan tanto del lado masculino y como femenino en las fórmulas. Del lado masculino se produce una imposibilidad de verificar la identidad sexual puesto que hay todo y una excepción. Del lado femenino, no existe un significante que diga en forma universal qué es La mujer. De ahí que los valores sexuales en cada caso son construcciones puesto que uno y otro son inverificables lógicamente. Todo esto lleva a la imposibilidad de asegurar la identidad. Y lo demuestra de una manera imperdible.

Silvia finalizó su presentación indicando que el libro está lleno de secretos que invitan a ser descubiertos por el lector, entre ellos, perlas como el examen que hace de la Teoría de la refutabilidad de Karl Popper; los capítulos sobre la alienación y separación, como sus indicaciones cínicas sobre la interpretación, la transferencia y el saber inconsciente.

2. Enric Berenguer nos ofreció algunas pinceladas de lo que más le llamó la atención del curso de Miller, remarcando que es un curso que establece un hilo de continuidad que abarca desde la puerta de entrada de la enseñanza de Lacan hasta sus ultimísimas elaboraciones […] cuestión que permite ver, cómo toda la larga enseñanza de Lacan se ha organizado en torno de problemas fundamentales, que incluso bajo nombres y conceptos muy distintos, siguen articulando algunos problemas centrales, así Berenguer tomó el término de lo imposible, desde el primer capítulo, de la apertura de la Sección Clínica, en donde Eric Laurent y Jacques-Alain Miller plantean el problema de pensar la enseñanza desde lo imposible de enseñar, y cómo de alguna manera poder fundar una transmisión a partir de este punto de imposible. Así, situó la génesis de la noción de lo imposible en la clase en la que Miller trabaja el estadio del espejo, a partir de la dimensión del "o tú o yo", remarcando que luego Lacan va a desarrollar esta dimensión de exclusión en una estructura que de alguna manera implica una temporalidad en la que el sujeto desarrolla una dialéctica sin síntesis. El concepto de estructura de Lacan aloja esta idea de exclusión, un vacío central que se va a convertir en un concepto operatorio, que Lacan articulará al final en términos de La relación sexual no existe. En el curso se asiste al recorrido por los tratamientos de la imposibilidad original, a través de los grafos de la carta robada, el de la subversión del sujeto, el vel de la alienación, y el cuadrado lógico con la cuestión de las modalidades.

Situando al final del recorrido, -a partir de referencias sueltas que toma Miller de los últimos seminarios de Lacan, como Televisión o L'Insu…-, en las que al introducir la cuestión de la sexuación, lo hace bajo la idea de que en el encuentro contingente posibilitado por el amor, se podría verificar la imposibilidad de las identificaciones sexuales, que el verdadero imposible no es el de la estructura, sino aquel que se verifica con la contingencia, situando en particular el encuentro de la transferencia en el que se verifica un verdadero imposible.

Enric finalizó su presentación refiriéndose a la problemática trans en la actualidad, denunciando el intento del discurso contemporáneo de borrar la exclusión central, -eso que en el imaginario de lacan aparecía como tu o yo, que luego aparece como lo imposible interno a lo simbólico, y que finalmente va a acabar como el verdadero imposible que lacan escribe como la no relación sexual-. Y podemos pensar en efecto que la manera en que la categoría de género se hace presente es en una especie de exclusión o forclusión de la dimensión de la sexuación, […] plantea una forma de horizonte de discurso en la que no hay la posibilidad de verificar un verdadero imposible, y de alguna manera nos encontramos con un sujeto perdido en la dimensión sin límite de lo posible. Si Miller en algún momento retomaba esta idea del psicoanálisis como un dispositivo de producción de lo imposible, habría en el momento actual de la cultura un movimiento de forclusión de lo imposible de la mano de la ciencia".

3. Luis Tudanca nos propone desde el principio cuatro puntos que organizan su lectura. Si bien su presentación enumera esos puntos en su progresión, el 1,2,3,4 Tudanca comienza expresándonos de manera contundente la lógica que Jacques Lacan inventó para el psicoanálisis.

En el primer punto "orientación", expone la frase de J.-A Miller "por esta palabra entendemos la acción de dar un movimiento, una dirección determinada y también el hecho de tener tal dirección" inspirando la práctica del psicoanálisis y el movimiento psicoanalítico. La orientación es un abrir caminos. El punto de vista de la orientación nos permitirá entender a Lacan en una progresión, en su progresión. Los puntos cardinales están determinados para orientar, al sujeto que se las tiene que ver con un goce que constituye un punto de inercia, y al analista, que se encuentra así con el factor esencial de la orientación subjetiva.

El segundo punto es el título del Curso "1, 2, 3, 4": nos inspira al presentar los puntos cardinales en la experiencia analítica y en la enseñanza de Lacan. Esta enumeración constituye una secuencia, que le hizo pensar –a J.-A Miller- en los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. El término sucesión se destaca en esta exposición. Si lo presentamos como una serie, una sucesión es una suma de los términos. Miller destaca que la enseñanza de Lacan forma una serie, con la particularidad de que un elemento no es inscribible en esa serie. La serie tiene que ser convergente, como la prefería Lacan, porque es la que supone el no-todo.

Ese elemento no inscribible, que queda fuera de la serie, es el objeto a. Sólo se lo puede apresar.

En el tercer punto apunta a la frase citada en la contratapa y eje del curso: "una estructura cuatripartita es desde el inconsciente siempre exigible en la construcción de una ordenación subjetiva"[2]. Es entonces cuando Luis Tudanca se desprende de sus notas y nos recuerda cómo se pone en juego el 4 lacaniano: en la primera enseñanza de J. Lacan con el cuaternario metafórico que deriva en la escritura de los cuatro discursos y sus cuatro elementos de cada discurso. En todos los casos siempre hay un elemento heterogéneo.

El tiempo se presenta sin demora y la exposición se interrumpe. El cuarto punto queda sin desarrollo. Como aquel elemento heterogéneo, que la lógica sin pronunciarse, pero … ¿acaso no lo presentó antes? Los vientos producen un eco en la presentación virtual. Ya lo hemos escuchado, al principio. Hemos sabido de la lógica gracias al 4,1,2,3 de Luis Tudanca.

4. Ricardo Seldes centró su presentación en las clases IV y V del curso, en las que Jacques-Alain Miller hace un rodeo para esclarecer la lógica a partir de las operaciones de alienación y separación, propone tomar la lógica de la constitución del sujeto en relación a dichas operaciones así como remarcar el importante uso clínico que introducen.

En relación a la operación de alienación, Seldes recordó que en la constitución del sujeto habría 3 tiempos en uno no hay nada, tiempo 2 el Otro del lenguaje lo interpela y lo hace surgir como sujeto del significante con el S1, donde para Lacan el sujeto se petrifica, es claro verlo en la psicosis, en la holofrase por ejemplo. Luego se le agrega el S2 el sentido y ya tenemos la representación del sujeto para otro significante. La operación de alienación implica entonces el no sentido, la merma de sentido. En la intersección entre el ser del sujeto y el sentido del Otro está el no sentido. ¿Qué es lo que caedel Otro, lo que merma? Es la parte de no-sentido que habita la palabra. Siempre hay un significante en menos, del lado del sujeto también habrá una parte de merma de su ser. Afirmaciones que extiende -Seldes- en relación a otros escritos de Miller y la Proposición de octubre de Lacan, en relación al significante de la transferencia, de la significación del Sujeto Supuesto Saber del lado de la alienación, y lo que hará surgir en la experiencia analítica el analista sinthome, del lado de la separación. Así se desliza a la clase del Curso sobre Interpretación y transferencia, señalando que para nosotros el campo de la comprensión es la reducción al no-sentido, la reducción al S1. Nuestra ambición de comprender queda satisfecha cuando alcanzamos elementos de no-sentido evidentemente, y esto me parece fundamental, lo que Miller planteará es que el problema es el paso de los no-sentidos al sentido o sea al saber al que califica como la articulación de no-sentidos.

La segunda operación, la separación, comienza con la confrontación del sujeto en tanto conjunto vacío, su falta, con el Otro del sentido donde discurre y se inscribe en cadena. El S1 falto del sentido, quedó por fuera de la cadena. En esa intersección vacía en donde se confrontan las dos faltas, donde el sujeto y el Otro no tienen nada en común, surge el elemento que no es ni de uno ni de otro. El Otro incluye el conjunto vacío también entre sus elementos.

Seldes cerró su lectura, con una reflexión sobre la transferencia: Si nos quedáramos con su parte de SSS solo habría una experiencia de pura interpretación sin transferencia. […] No se trata de una experiencia de interpretación pura, no es solo una operación de saber. Incluye un elemento libidinal, la separación cuya incidencia complica el trabajo interpretativo, el cierre del inconsciente, la presencia del analista, el obstáculo de la transferencia, etc. […] Del lado simbólico Lacan presenta la cara de engaño, la verdad como efecto simbólico. Para la otra cara la libidinal, aquella donde se acentúa el lado real se acentúa el objeto a encarnado en el analista.

La tarde finalizó con muchos interrogantes a develar en la lectura de este primer tomo del Curso y a la espera de que arribe el segundo tomo.

E video de la presentación completa está disponible en el siguiente enlace: http://eol.org.ar/template.asp?Sec=videoteca&SubSec=eventos&File=eventos/22-04-08_presentacion-del-curso.html

NOTAS

  1. Lacan, Jacques. Kant con Sade, Escritos 2. Siglo veintuno editores. 14° edición 1987, Buenos Aires, pág. 753.
  2. Lacan, Jacques, OP. Cit.