Editorial
En cada biblioteca, los libros, las publicaciones, los textos, los materiales de conversaciones, conferencias y otras actividades, se reúnen para dar cuerpo a un lugar. Es la interacción entre volúmenes y vacíos lo que le da existencia a esos espacios singulares que alojan lo que el significante engendra.
La Biblioteca y La Escuela
"La elucidación de la práctica analítica, sin la cual sus fines y sus medios sufren un menoscabo inevitable, pasa por una elaboración informada, no sólo de sus propios avatares, sino también de los de la época en que es requerida. Las bibliotecas son un instrumento indispensable para realizar este trabajo. Ofreciendo una documentación de primera mano (...) El debate y la crítica son parte integrante del registro del trabajo en intensión y constituyen una de las bisagras entre este registro y el de la extensión. El debate no debe reducirse a un asunto interno que afecte a la causa analítica por y para ella misma; sitúa a dicha causa, en particular, en sus relaciones con la ciencia (...) se distingue de ella del mismo modo permite evaluar sus consecuencias. Es decir que el trabajo en extensión y el trabajo en intensión se tocan sin por ello confundirse"
Judith Miller - Editorial Colofón 1
LAS Bibliotecas de la EOL
+ Córdoba
+ La Plata
+ Rosario
+ Santa Fé
+ Mendoza
+ Uruguay
+ Bariloche
+ Salta
+ Mar del Plata
+ Bahía Blanca
+ La Pampa
+ Jujuy
"Queda desear que las Bibliotecas cuya inmensa mayoría nos abastecen de un trabajo precioso y vivo no olviden hacer compartir los resultados, ofreciendo un eco de ellos no sólo a la redacción de COLOFON sino también a la lista que hace lazo entre las Bibliotecas"
Miller, Judith - Editorial Colofón 22
El insólito de mi biblioteca
Analistas lectores, lectores analistas:
¿Cuál es el libro insólito de tu biblioteca? Ese que desentona, destaca. ¿Qué hace allí?
"Si la finalidad de una biblioteca es hoy, más que conservar los libros, hacerlos leer, tampoco debe despreciarse esa otra vertiente. ¿No podría tener cada biblioteca del Campo Freudiano su propio agalma, un libro antiguo, o dedicado, una edición particularmente cuidada, rara, original incluso, o cualquier otro hallazgo?"
Judith Miller - Editorial Colofón 1
Si mi biblioteca hablara...
Los artistas nos cuentan…
Si de la serie heterogénea de libros que están en tu Biblioteca se desprendiera un sentido, ¿cuál sería?
"...psicoanalistas, científicos, artistas, profesores, director de escena y de teatro, estudiantes rusas o francesas, han abordado con pertinencia, humor, rigor, y no sin genio, las apariciones de la cuantificación, sus desastres, la mordaza que nos quiere atrapar (...) Sí, nosotros trabajamos hombro a hombro para que lo singular no permita que se acalle su palabra, su pensamiento y su imaginación. (...) he visto desplegar las humanidades sin fronteras, esta lengua plural de las humanidades."
La Escuela y sus publicaciones
¿Cuál es el corazón de esta publicación?
"Con sus Bibliotecas, el Campo Freudiano puede evitar esta desecación: son uno de los instrumentos que obligan a mantener una actitud rigurosa a propósito de las producciones de los colegas que inscriben el trabajo en su seno. De estas producciones, el Campo freudiano se hace responsable en el mismo momento en que no ignora que es a su propio riesgo que estos colegas publican un artículo, una conferencia, un libro o las actas de trabajos hechos en común. Responsable quiere decir aquí que lo devuelve al asegurar la discusión y el reconocimiento de los avances propuestos, la práctica del comentario, de la cual los colegas de la EOL tratan con familiaridad y supieron convencer a los demás, constituye desde este punto de vista una disciplina ejemplar."
Judith Miller - Editorial Colofón 22
Acción Lacaniana
+ hIAncia: Psicoanálisis e Inteligencia Artificial - Carlos Gamerro, Federico Pfaffendorf, Manuel Zlotnik e Ivana Bristiel
+ La Noche de LAS Bibliotecas de la EOL
+ "Armando la escena" - Almudena Gonzalez, Juan Leyrado, Diego Lerman, Celeste Viñal, Inés Szpunk - EOL Urbana
+ "A puro deseo" - Cecilia Azzolina, Jorge Consiglio, Eugenia Serrano y Marcela Mas - EOL Urbana
"Su fuerza, en el momento en que Jacques-Alain Miller dirige sus Cartas a la opinión ilustrada, responde al deber de precaverse de aquello por lo que están amenazadas sin interrupción las instituciones tan pronto como encuentran sus cimientos, la autosegregación de la que Jacques Lacan subrayaba sus consecuencias desastrosas para el psicoanálisis en intensión. El callejón sin salida es despiadado en efecto para la doctrina analítica si los psicoanalistas, limitándose a una gestión cada vez más pesada de sus asociaciones, no tienen ninguna curiosidad por las ciencias afines ni por el contexto intelectual y político en el cual viven. El círculo vicioso se vuelve infernal, la gestión prima sobre la doctrina y la doctrina al esterilizarse no orienta ya la gestión. El rizo es cerrado, la autosegregación es inevitable."
Judith Miller - Editorial Colofón 22
entretextos
"que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
Borges, J., "Un lector", Elogio De La Sombra, 1969
Querido lector: Estar entretextos es el anhelo de todo aficionado a la lectura.Los siguientes escritos nos reciben ordenados en tres categorías: "Epistémica", "Política" y "Clínica". Estas son como las marcas de un mapa, nos balizan el recorrido. Sin embargo los textos que las constituyen las rebasan, cada uno de ellos es la puerta de entrada a la aventura singular del lector. Es el camino interminable de la formación analítica, la del encuentro con las preguntas que las letras portan, los conceptos que esclarecen y las opacidades que resguardan.Lo invitamos a disfrutar su propio itinerario de lectura, tarea "no menos misteriosa que el universo y que yo, el aprendiz".