Lo erótico entre -libros
Agradezco a la secretaría de Biblioteca y al Directorio de la EOL la invitación a reflexionar sobre lo que podría desentonar o lo insólito en mi biblioteca. La primera idea que vino a mi mente fue el cuento de Borges "La biblioteca de Babel"[1], allí Borges lleva de la mano al lector al mundo de una biblioteca infinita donde cada uno puede estar en consonancia con ella con su propio universo. Este cuento es también una cita al mito de "La Torre de Babel" que remite a la dispersión de las lenguas y origina las diferencias entre ellas.
A partir de esta orientación Borgeana, pregunto: ¿Existe un insólito en las bibliotecas, o en la mía?
Lo insólito para uno puede tener el valor de impacto para otro sujeto, en su intimidad. Es un valor de encuentro amoroso, un lazo de amor en el que a veces se decide convivir y desde allí puede generarse otro encuentro, el lazo de sus bibliotecas. Conviven muchos de esos libros, otros permanecerán en el espacio de trabajo de cada uno. Cobran existencia algunos libros que engendran una historia entre sí, así como algunos no llegan a hacer lazo por los gustos, los intereses, las diferentes curiosidades. Comienza a diagramarse una erótica por su riqueza al encontrarse con libros que quizás jamás se hubiese pensado adquirir, o quizás no había despertado aún su interés. Cada libro entra de alguna manera singular en el mundo del otro, en el partenaire algo se agujerea, se plasma lo imposible de comprender lo que tiene de esencial para el que los adquirió y su valor de uso. Es como una historia de amor que se va tejiendo en ese entrecruzamiento, de insólitos que cobran una nueva vida para otro que no se lo esperaba. Es un amoroso encuentro.
Este lazo de amor aloja un agujero en el saber, un enigma que corrobora lo inacabado, lo imposible de saber todo y también entra en un mundo que Borges nombra como "…libros de apología y de profecías que siempre vindicaban los actos de cada hombre del universo y guardaban arcanos prodigiosos para su porvenir"[2].
Evoca en mí un libro que he comprado a mis 20 años I Ching. El libro de las mutaciones[3] que se presta a una lectura con interpretaciones oraculares a partir del momento en que se arrojan tres monedas chinas al azar. El libro de las mutaciones llegó a ser un libro de predicciones donde sus signos, trazos y hexagramas producen movimientos y mutaciones, este producto de la lectura y de una acción respecto de lo que se lee. Es un libro milenario orientado por una práctica oriental de lectura que se genera por ciertas marcas, e implica un ejercicio de saber leer, a la vez que deja abierta la posibilidad a hacer de otro modo con lo que se lee.
De pequeña he estado causada por no tener respuestas a todo, lo cual permitió dejar abiertas ciertas preguntas que implica estar atenta a un instante de ver o, como a veces lo nombro, instante de leer en entrelíneas o intuición. Entonces, ¿es insólito este libro en mi biblioteca?
Los enigmas y las curiosidades me conectan directamente con el primer libro que recibí de regalo: "Alicia en el país de las maravillas"[4], del cual colecciono cada edición que encuentro, y que cobró una gran relevancia por esa mujercita atravesando un árbol mediante un agujero que la condujo por mundos imaginarios que alimentaron juegos en mí. La creación de distintos personajes, los cuales representaba con distintos vestuarios y creaban distintos escenarios. Tal vez mi acercamiento al teatro.
La biblioteca me brinda material para un trayecto de por-venir con una perspectiva de una mirada amplia, abierta que sostiene un deseo de saber.
El gusto por lo desacostumbrado mantiene en mí la llama de lo enigmático…
NOTAS
- Borges, J.L., (1944), Obras completas I. Ficciones, "La biblioteca de Babel", Buenos Aires, Emecé Editores, 2004, p.465.
- Ibid p.468
- Wilhelm, R., I Ching El libro de las Mutaciones (versión del chino al alemán, con comentarios), Buenos Aires, Sudamericana, 1975. Traducido al español, con presentación y notas, por D.J. Vogelmann. También remite al poema: "Para una versión del I King" de Jorge Luis Borges que está en el prólogo del libro.
- Carroll, L., Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo, España, Editorial AKAL, Edición Martin Gardner, 1984.