Biblioteca EOL Delegación Bariloche
Comisión Librería: Verónica Cuñarro, Victoria Cristau, Eli Olivero y Romina Patricelli (Responsable)
Comisión Biblioteca: Paula Olivera, Eli Olivero, Romina Patricelli, Mónica Squillacioti y Cynthia Vivanco
El 31 de mayo de 2024 se crea la EOL Delegación Bariloche dando continuidad a la tarea de formación y difusión del Psicoanálisis de Orientación Lacaniana en la ciudad.
Desde 1992 algunos psicoanalistas que se venían juntando en la ciudad posibilitaron que en 2001 se funde el CID (Centro de Investigación y Docencia) Bariloche perteneciente al Instituto Oscar Masotta (IOM), el CID Bariloche se disuelve este año para dar paso a la Escuela.
Es en ese marco que en el año 2017 se creó la Biblioteca Aukin, Biblioteca del CID Bariloche, antecesora de la nueva Biblioteca de la EOL Delegación Bariloche.
Aukin, alojó diversas actividades abiertas a la comunidad que se desarrollaron por más de 20 años en la región (Bariloche, Villa la Angostura y El Bolsón). Actividades con un rasgo en común: La acción lacaniana.
Esa acción que J.-A. Miller reserva para el psicoanalista ciudadano, un psicoanalista curioso, interesado por insertarse en la comunidad donde desarrolla su práctica, dispuesto a interpretar fenómenos sociales y a dejarse interrogar por otros discursos.
También la Biblioteca atesoró un fondo de documentación que se fue consolidando a través de los años, producto de donaciones y adquisiciones que se transfieren a la EOL Delegación Bariloche.
Hoy 2024, nos encontramos nutridos de todo lo pasado, encarando una nueva Biblioteca para la EOL Delegación Bariloche. Seguramente las nuevas actividades llevarán el germen de lo pasado sin embargo la apuesta es al porvenir.
En esta nueva Escuela naciente en Bariloche, La Biblioteca tomará un lugar fundamental en la formación de los analistas y en la inserción del psicoanálisis en la comunidad. Anhelamos un analista que sea capaz de poder leer la época que le toca vivir, que pueda instruirse de otros discursos y trasmitir la ética del psicoanálisis más allá del consultorio.
Así este año proponemos trabajar alrededor del tema los adolescentes y la palabra.
En general para los adultos, los adolescentes son un tema de preocupación por el lado del déficit (errancia, apatía, etcétera). Este año desde la Biblioteca, queremos enlazar a los adolescentes con la palabra, destacando el poder creador de la misma.
Observamos en nuestros días una búsqueda incesante de respuestas, donde la palabra queda amenazada y el sujeto desplazado.
Estamos organizando dos actividades para este año, una en Bariloche y otra en Villa la Angostura, donde daremos la palabra a otros discursos para desarrollar dicha temática.