#26

Una colección para la Orientación Lacaniana: renovar la apuesta

Ana Cecilia González

El próximo volumen de la Colección Orientación Lacaniana, publicación popularmente conocida como "la COL", será una materialización del deseo manifiesto del actual Directorio de la EOL, de volver a desplegar, por renovadas vías, la pregunta por el sintagma milleriano que da sostén a la vida de nuestra Escuela.

Con ese fin, fueron ideados una serie de "aparatos": un Coloquio Seminario, que, gracias al impulso de Silvia Elena Tendlarz, retoma la costumbre de organizar un evento de esta índole en torno al establecimiento y publicación de uno de los Cursos de Jacques-Alain Miller, en este caso Respuestas de lo real[1]; una serie de Noches que ponen al trabajo diversos aspectos del mismo curso; y last but not least, el libro que aquí presento, que recoge y transcribe la elucidación de los colegas y las conversaciones suscitadas en torno a ellas en los eventos antes mencionados.

En definitiva, este volumen de la COL, establecido bajo la dirección de Gabriel Racki, materializa la inspiración que está en el origen de esta colección, a saber, instituir un instrumento para la Orientación Lacaniana. Entonces, su núcleo podemos condensarlo en un sintagma: renovar la apuesta.

Consecuentemente, el lector encontrará, en la primera sección, los trabajos de la primera mesa del Coloquio, presentados por Ricardo Seldes y Leonardo Gorostiza, con la perspectiva del concepto en torno al par conceptual: apuesta –con la referencia ineludible de B. Pascal– y acto, noción eminentemente lacaniana. De la tensión fecunda entre ambos, con dos textos rigurosos, cada quien podrá recoger lo que haga mella en su práctica.

En la segunda mesa del Coloquio, la disciplina del comentario, ejercida por Adriana Laión y Marisol Gutiérrez, ofrecerá al lector dos lecturas ricas en matices. La primera sobre el texto de Lacan "Nota sobre el niño"[2], bajo el título "Nota de actualidad", da cuenta del esfuerzo de Adriana por problematizar el texto a la luz de la práctica con niños en nuestros días. La segunda, bajo el título, "El Factor C", aborda el texto lacaniano "Intervención sobre la transferencia"[3], siguiendo la pista que Miller introduce en su curso: ¿en qué medida el "Factor C" es movilizado por el tratamiento analítico?

Las dos noches de la Orientación Lacaniana compilados en este libro, tomaron dos aristas del curso de Miller: "Psicoanálisis, entre fatalidad y decisión" y "Operar sobre el fantasma". En la primera, los textos de Luis Tudanca, Luciana Varela y Angélica Marchesini, en la segunda, los de Mariana Li Fraini, Fabián Naparstek y Mónica Gurevicz. Leídos en su conjunto, permiten constatar el modo en que cada quien, con su propio modo de hacer con los conceptos, aporta a la elaboración compartida de las preguntas que nos conciernen como practicantes.

Esperamos que la lectura deje abierto el margen para insistir con el gesto que anima nuestra práctica y la vida de Escuela: renovar la apuesta.

NOTAS

  1. Miller, J.-A. (1983-1984), Respuestas de lo real, Buenos Aires, Paidós, 2024.
  2. Lacan, J., (1969), "Nota sobre el niño", Otros escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012.
  3. Lacan, J., (1951), "Intervención sobre la transferencia", Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.