#26

Biblioteca de la orientación lacaniana Dr. Henoch Bringas Aguiar

Josefina Elía

Responsable de la Biblioteca de la Orientación Lacaniana, Dr. Henoch Bringas Aguiar, EOL Sección Córdoba

La BOLC (Biblioteca de Orientación Lacaniana sección Córdoba) es miembro de la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana (FIBOL) y funciona en la sede de la Escuela de Orientación Lacaniana, Sección Córdoba. Sigue los objetivos propuestos en su Acta de Fundación en 1992 y los principios de FIBOL. Aloja un amplio acervo bibliográfico de diversos autores referido a las enseñanzas de Sigmund Freud y Jacques Lacan principalmente.

Entre sus anaqueles se encuentran colecciones, obras, libros, revistas, documentos y material audiovisual disponible para los lectores inquietos. La BOLC alberga en la actualidad más de 2.000 ejemplares no solo del campo del Psicoanálisis sino también de diversas disciplinas que mantienen relación con él. En la página web de la Sección, se puede acceder al catálogo que se actualiza frecuentemente y se ofrece para la consulta y asesoramiento bibliográfico en sala y online. Nos interesa producir una comunidad lectora, agilizar las vías de préstamo, sacar los documentos de sus pequeños claustros, para que sean algo más que material de consulta, que cobren visibilidad y entren en circulación. De allí que la comisión toma a su cargo la invención de diferentes actividades tendientes a poner en valor los textos, cuya novedad vendrá del lado del hallazgo más que de su carácter temporario. En ese marco, siguiendo a Lacan[1] pusimos en acto el Hablo a las paredes, invitamos a diversas voces de la cultura a resonar en la casa donde habita la Sección. De esa reunión nos quedó también el cordel de "Cartas de (a) muro", parafraseando al Lacan de los años 70 una correspondencia epistolar que dejó la huella de sus letras entre sus muros. De este modo la BOLC intenta producir un contacto con el campo de la cultura, que produce contingentemente, su borde topológico con la ciudad, es decir, cada vez.

Actualmente, trabajamos con el Archivo en continuidad con lo iniciado en la gestión anterior, nos interesa retomar el deseo vivo que se traza en esos textos. Se trata de un cúmulo de cartas, notas y diversos documentos, un conjunto abierto, que ofrece el testimonio del funcionamiento de la Comisión del Campo Freudiano en Argentina en los años 80, del movimiento de la fundación de la EOL y de la Sección Córdoba y el anuncio de la creación de la AMP. Entre estas piezas sueltas, contamos además con las entrevistas publicadas en periódicos locales –en ocasión de la venida de Judith Miller y de Jacques-Alain Miller a Córdoba–, los primeros Boletines informativos y La página de la EOL Sección Córdoba, que permiten captar algunos de los intersticios por dónde pasa el porvenir del psicoanálisis. ¿Cómo interpretar el deseo que habita en el registro de esas huellas? En la política lacaniana, "no se trata de narrar acontecimientos –aunque habría que conocerlos, ordenarlos, organizarlos– sino de extraer sus principios"[2] y en esa vía, hacer del archivo la continuidad de una apuesta del lazo transferencial.

NOTAS

  1. Lacan, J., (1972), Hablo a las paredes, Buenos Aires, Paidós, 2012.
  2. Miller, J.-A., (1999) Política Lacaniana, Buenos Aires, Diva, 2002, p.12.