#26

Travesias Lacanianas

Camila Candioti

Desde la intimidad de su departamento en París, Julio Cortázar es entrevistado a propósito de su obra literaria. Al ser interrogado en particular por la escritura, dice con toda franqueza: "es que yo no tengo ninguna relación con la escritura. La escritura tiene una relación conmigo"[1]. Relata que la escritura lo toma y en un momento, cualquiera sea este y debe escribir, sin más remedio. Puede ocurrir que lo tome en el colectivo o en un bar; por lo que siempre va acompañado de lápiz y papel, preparado para la ocasión.

Sujeto y escritura: ¿qué relación? ¿Cómo es que escribir puede ser la cosa más importante, que le haya ocurrido a alguien en la vida? ¿Qué se escribe en la escritura? ¿Quién escribe?

Lacan nos enseña que la angustia no se anula o elimina, en todo caso, se trata, se atraviesa. La angustia de escribir o de no poder escribir, tampoco se borra o se destruye, sino que, vía tratamiento -analítico-, pasa al acto de escritura. De modo tal que, la Sección como sujeto, escribe, se escribe. Hace sus elaboraciones y desea transmitirlas; modula sus deseos, síntomas y artificios singulares.

Como su nombre lo indica, "Travesías Lacanianas" ubica un sintagma que baliza y revitaliza la lógica colectiva de la Sección. El primer significante acentúa la dimensión de escritura, en tanto resto que cae, luego de cierto recorrido. Mientras que el segundo señala su inscripción como uno de los productos de la EOL; acotado compendio de contribuciones teórico clínicas de la orientación lacaniana.

¿Qué se publica? ¿Para qué? Son preguntas que serán respondidas de modo propio en cada edición. Se elabora un índice o un mapa de sitio de la Revista desde lo que no se sabe, desde el propio real. Así se abre un vacío, que ofrece un lugar a la enunciación de cada quien.

En psicoanálisis no hay capacitación sino trans-formación. El deseo del analista no viene de la acumulación de conocimientos, sino de los efectos -en la práctica- del trabajo analizante del practicante. Es decir que, no hay formación del analista, sin mutación subjetiva. En tal sentido, una revista que es en general temática, sin embargo, "Travesías Lacanianas" tiene la preocupación permanente de alojar la enunciación, poner en valor el decir peculiar de cada contribución.

Finalmente, la publicación de la Sección Santa Fe propone una lectura interesante, que no colma de conocimientos, sino que causa el deseo de saber. Podrán degustar en sus páginas, sus letras originales, que lejos de completar una instrucción, nos pondrá en relación a la falta en ser que nos habita en tanto seres hablantes; para que, cada lector extraiga de allí sus resonancias.

Los esperamos.

NOTAS

  1. Cortázar, J., https://youtube.com/watch?v=SNOKAS-D8pc