#26

Deseo, episteme y política de la biblioteca

Javier Grotiuz y Carolina Cáceres

La Biblioteca de la Delegación EOL Uruguay es una recién nacida y por lo tanto recién está dando sus primeros pasos en la vida del Campo Freudiano y de las Escuelas de la Orientación Lacaniana. Apenas se ha visto con sus pares, pero su árbol genealógico se remonta a muchos años atrás.

Podemos decir que nuestra Biblioteca no surge de la nada, ya que cuenta con una modesta colección de libros y revistas heredados del GLM (Grupo Lacaniano Montevideo). Actualmente hemos recibido varias donaciones, incluso de libros en francés. Agradecemos a nuestros predecesores por haber hecho crecer esta Biblioteca con mucho cuidado y dedicación.

Pero, ¿cómo pensar hoy la función de una Biblioteca con libros en sus anaqueles en la era de la digitalización?

Creemos que sigue siendo necesario, y para los que estamos orientados por el discurso analítico, sabemos que los libros ocupan un lugar privilegiado, transformándose incluso en un agalma que va más allá de la satisfacción ligada al saber.

Hoy en día la acción lacaniana se hace necesaria en cada rinconcito donde haya un psicoanalista y en este sentido la Biblioteca posibilita darle aire a un libro destinado a permanecer en un estante, para que circule de mano en mano.

Por otra parte, permite reunir con sus actividades a los psicoanalistas en torno a sus fines, siendo las Noches de la Biblioteca una gran oportunidad para dar a conocer y comentar los escritos de quienes con su deseo decidido transformaron sus ideas en un texto, cada uno a su estilo.

Consideramos de sumo interés realizar noches de Biblioteca en donde poder conversar sobre las publicaciones que puedan surgir desde la Delegación, así como alguna que esté en consonancia con las orientaciones desde la FAPOL y la AMP para sus Congresos y Jornadas.

Apostamos a una Biblioteca con dinamismo, intentando estar a la altura de los significantes de la época, así como también de las nuevas tecnologías, en donde lo digital nos pone nuevos desafíos por delante. Habrá que saber lidiar con esta multiplicidad de alternativas que brindan mayores posibilidades de acceso a los materiales, parte necesaria de la formación en la tensión que está siempre presente entre clínica y episteme.

Además de las publicaciones en sus distintos formatos, también podemos servirnos de otros materiales como por ejemplo las películas y documentales en donde articular cine y psicoanálisis con sus diversas lecturas posibles.

No ahondaremos en el profundo valor que implica el acto de leer en psicoanálisis, simplemente diremos que será un enorme gusto posibilitar con nuestro trabajo el uso singular que cada uno pueda y quiera darle a las publicaciones existentes en nuestra colección así como de las que están por venir.

Abogando por la conjunción entre deseo, episteme y política para llevar adelante nuestra tarea, los invitamos en este viaje que recién comienza, esperando sea muy disfrutable, aunque habrá que remangarse.