Virtualia
La edición 44 de Virtualia se desarrolla en el marco creado por la Nueva Política Juventud, la cual propone una renovación y tiene un impacto en las distintas instancias de la Escuela. Desde esta perspectiva, y en las coordenadas de dicha Política, Virtualia propone incluir a los jóvenes -entre ellos algunos miembros y miembros bajo condiciones- a conformar el Comité de Redacción.
Virtualia –revista digital de la EOL- es una publicación gratuita, online, destinada al gran público y no a los psicoanalistas exclusivamente. Con la impronta de la Nueva Política Juventud, y tal como lo indica su documento, se trata de ofrecer a los jóvenes un trabajo que estimule las iniciativas individuales, consultándoles sobre los temas que les interesen. Su propósito es dar a conocer lo que piensan los psicoanalistas de la orientación lacaniana sobre los temas de actualidad que interesan a los jóvenes.
Así, Virtualia se centrará en la elaboración de un tema de interés actual y la transmisión de una posición ética, clínica, epistémica y política sobre temáticas relevantes en nuestra época, acercando a la comunidad la potencia de la enunciación del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana. En este marco, Virtualia 44 se focaliza en la Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial ha presentado un crecimiento exponencial en el último año. Desde esta perspectiva, la inteligencia artificial generativa produjo un impacto en las subjetividades, entrometiéndose de un modo directo en la cotidianeidad de nuestras vidas. Sus aplicaciones se expanden generando controversias frente a la multiplicidad de usos que propone. El constante entrenamiento de los algoritmos y la capacidad de procesar datos ofrece horizontes ilimitados provocando una fascinación inquietante ante la pregunta por el temido reemplazo de los seres humanos.
Virtualia 44 explorará a través de sus rúbricas el impacto del desarrollo de la Inteligencia Artificial en la subjetividad humana, en algunas de sus presentaciones, que van desde la automatización de las tareas, la producción de textos, la creación de complejos sistemas de análisis de datos, la interacción con amigos y partenaires hasta asistentes que ofrecen disponibilidad y una escucha las 24 horas.
Su extensión en el campo de la salud, la educación, el ámbito laboral, la economía, el arte, entre otros, nos acerca a ella sin estar, a veces, demasiado advertidos de su uso. Nos encontramos con aplicaciones en nuestros dispositivos (celulares, tablets, etcétera.) que realizan lo que otrora formaba parte del campo de la ciencia ficción. La relación con el lenguaje, el nombre propio, las elecciones, los cuerpos, la noción de finitud, la extensión de la vida, el tratamiento de la pérdida con los Griefbots, los robots de duelo…la lista es amplia y extensa.
Apostamos a estar a la altura de la subjetividad de nuestra época para interrogar, leer, interpretar lo que la IA nos trae y su efecto en los seres hablantes, recordando que sus usos son siempre singulares. Virtualia 44 se está elaborando, está en construcción…. Ya llega… Los invitamos a leerla, a disfrutarla atesorando el placer por la lectura, y también a hacerla circular, creando puentes y lazos con los otros.